Ir al contenido principal

¿Qué es la Bioseguridad?

Etimología de Bioseguridad


Bio  cuyo significado es 'vida' u 'organismo vivo’.

Seguridad que es la cualidad de 'seguro' que proviene del latín (securĭtas, -ātis) y que significa libre y exento de riesgo.

Literalmente sería la cualidad de vida segura, sin riesgo.


Es el conjunto de principios, normas, protocolos, tecnologías y prácticas que se implementan para evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente. 



Símbolo Usado en la Bioseguridad

Charles Baldwin  trabajaba con la compañía química Dow desarrollando sistemas de contención para el instituto de cáncer en el instituto nacional de la salud, y en ese entonces había varios tipos de señales de peligros en los laboratorios que visitaban, pero no había un estándar en cuanto a la simbolización de la misma. Creyeron que era necesario establecer un solo símbolo para que no hubiera confusiones, y procedieron a desarrollar algunos logotipos. Se quería algo impactante para que pudiéramos enseñar a la gente, el uso que queríamos darle. Se hicieron varios bocetos de los símbolos que pusieron a prueba a lo largo del país. A los sujetos que se prestaron para realizar la prueba, se les fue pedido que observaran los símbolos y después intentaran adivinar cuál era el significado de cada uno de ellos. El símbolo de riesgo biológico fue el que tuvo el menor número de aciertos en la interpretación de su significado. Después volvimos una semana después, y realizamos el ejercicio con las mismas personas y preguntamos cuál de los símbolos recordaban mejor. Eligieron el símbolo de riesgo biológico.

El símbolo en sí no tiene ningún significado en específico, solo el mensaje que se quiere dar de riesgo biológico.

Pero el color era naranja encendido, uno de los colores usados en las exploraciones al ártico por ser más visible bajo la mayoría de condiciones climáticas; tenía tres lados porque si iba a ser usado en una caja, y la caja iba a ser movida o transportada, el símbolo podría ser reconocido en diversas posiciones. También necesitábamos algo que pudiera ser esparcido fácilmente.














Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMILLAS DE RESCATE

¨Una camilla de rescate es un dispositivo que se usa para transportar a una persona herida en una situación de emergencia. Dependiendo de su uso, nos encontraremos con diferentes tipos así como con diferentes materiales hechos de tal modo que sean lo más eficientes para cada situación¨ TIPOS DE CAMILLAS DE RESCATE Como te decíamos, existen diferentes tipos de camillas de rescate dependiendo de su uso y la situación:  CAMILLAS DE RESCATE CUCHARA Y TIJERA: La camillas de rescate cuchara o tijera se utilizan para la recogida de pacientes en soportes de inmovilización o transporte, como tablas espinales o colchones de vacío.  Su peso suele oscilar entre los 7-8 kg y el peso que soporta depende del modelo. Además suelen ser plegables para facilitar tanto el ahorro de espacio y facilitar el transporte.  Además cuentan con distintos tipos de cinturones de metal o de nylon. CAMILLAS NIDO: Las camillas nido son aptas para rescates en situaciones difíciles como rescates acuáticos o...

SABES CUAL ES LAS DIFERENCIA ENTRE URGENCIA Y EMERGENCIAS MÉDICAS.

Si bien podemos utilizar ambos términos como sinónimos, es importante saber que no lo son. Debemos estar preparados para reconocerlas y actuar de acuerdo al caso. Una  emergencia  implica que deben tomarse acciones y decisiones médicas de manera inmediata, ya que son situaciones en las que está puesta en juego la vida del paciente. Ejemplos de emergencias médicas son la asfixia, traumatismos y hemorragias severas, pérdida no recuperada del conocimiento, accidentes de tránsito, electrocución, crisis convulsivas, etcétera. En estos casos llame a su servicio de emergencias de inmediato. Una  urgencia  implica un caso que requiere asistencia médica en el corto plazo, pero no está en riesgo la vida o de que la situación empeore. Ejemplos de urgencias médicas son las crisis nerviosas, las crisis asmáticas (por la frecuencia), cólicos renales o hepáticos, fiebre alta, etcétera. Cabe destacar que fiebre alta se refiere a una temperatura mayor a 40° sin respuesta a antifebril...

Valoración Primaria ABCDE

                                              Ésta primera valoración debe llevarse a cabo con la máxima brevedad. El tratamiento de aquellas lesiones que se consideran que amenazan la vida del enfermo deben realizarse de manera simultánea al diagnóstico de las mismas. Control de la vía  A érea y estabilización de la columna cervical. - Colocación del  collarín cervical  si paciente traumatizado o sospecha de lesión cervical. - Apertura de la vía aérea y comprobar que está  permeable .     - Maniobra Frente-mentón.     - Maniobra de elevación mandibular en caso de traumatismo. - Si el paciente está  inconsciente , colocaremos una cánula orofaríngea o  cánula de Guedel . - Aspiración de secreciones Todas estas maniobras deben hacerse con un segundo miembro del equipo manteniendo el cuello en posición neutro e inmóvil.   ...