Ir al contenido principal

TIPO DE TRANSPORTES

Trasporte primario:

Es el traslado que se realiza desde el sitio de ocurrencia del evento hasta un centro de atención inicial. Este es el que implica directamente a la atención pre-hospitalaria.

ATENCION PRIMARIA EN SALUD

Trasporte secundario:

Es el traslado que se realiza desde un centro asistencial hasta otro centro o sitio, con el fin de completar el proceso de atención definitiva. Este aplica a la atención pre-hospitalaria.

introducción y generalidades


A diferencia de épocas anteriores, la ambulancia moderna debe ser un vehículo dotado con los elementos necesarios para proveer de manera eficiente la asistencia pre-hospitalaria que el paciente requiere para mantener su estado de salud hasta el acceso a un centro asistencial.El transporte de pacientes a bordo de ambulancias es un acto médico, que implica todas las condiciones legales, humanas y éticas correspondientes.  

Ambulancia básica:

Unidad de intervención con equipo específico de respuesta inicial tripulada por auxiliar de enfermería o técnico en atención pre-hospitalaria. Debe tener una camilla principal con sistema de anclaje, camilla secundaria, tabla espinal corta, tabla espinal larga, camilla tipo cuchara, millar o camilla de vacío, silla de ruedas, sistema de oxígeno con capacidad total de almacenamiento de 6 metros cúbicos, equipo de radiocomunicaciones, sistema sonoro de alerta vial adicional al pito o bocina. 

FR EQUIPMENT & TECHNOLOGY www.frequitech.com

Ambulancia medicalizada:

Unidad de intervención con equipo avanzado tripulada por médico entrenado, enfermera, auxiliar o tecnólogo en atención pre-hospitalaria. Debe contenerlo de la ambulancia básica más laringoscopios adultos y pediátricos con hojas rectas y curvas, respirador o ventilador de transporte, volumen, presión o mixtos con dos circuitos respiratorios estériles, monitor de electrocardiografía con desfibrilador portátil, oxímetro, sistema electrónico de control de infusión y glucómetro.

Qué hay en una ambulancia? en Per Ardua ad Astra

Ambulancia de traslado neonatal:

Tendría lo mismo de la medicalizada adicionando la cámara de Hood neonatal o incubadora portátil.

Traslado asistencial a neonatos y bebes con el equipo medico y ...

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMILLAS DE RESCATE

¨Una camilla de rescate es un dispositivo que se usa para transportar a una persona herida en una situación de emergencia. Dependiendo de su uso, nos encontraremos con diferentes tipos así como con diferentes materiales hechos de tal modo que sean lo más eficientes para cada situación¨ TIPOS DE CAMILLAS DE RESCATE Como te decíamos, existen diferentes tipos de camillas de rescate dependiendo de su uso y la situación:  CAMILLAS DE RESCATE CUCHARA Y TIJERA: La camillas de rescate cuchara o tijera se utilizan para la recogida de pacientes en soportes de inmovilización o transporte, como tablas espinales o colchones de vacío.  Su peso suele oscilar entre los 7-8 kg y el peso que soporta depende del modelo. Además suelen ser plegables para facilitar tanto el ahorro de espacio y facilitar el transporte.  Además cuentan con distintos tipos de cinturones de metal o de nylon. CAMILLAS NIDO: Las camillas nido son aptas para rescates en situaciones difíciles como rescates acuáticos o...

SABES CUAL ES LAS DIFERENCIA ENTRE URGENCIA Y EMERGENCIAS MÉDICAS.

Si bien podemos utilizar ambos términos como sinónimos, es importante saber que no lo son. Debemos estar preparados para reconocerlas y actuar de acuerdo al caso. Una  emergencia  implica que deben tomarse acciones y decisiones médicas de manera inmediata, ya que son situaciones en las que está puesta en juego la vida del paciente. Ejemplos de emergencias médicas son la asfixia, traumatismos y hemorragias severas, pérdida no recuperada del conocimiento, accidentes de tránsito, electrocución, crisis convulsivas, etcétera. En estos casos llame a su servicio de emergencias de inmediato. Una  urgencia  implica un caso que requiere asistencia médica en el corto plazo, pero no está en riesgo la vida o de que la situación empeore. Ejemplos de urgencias médicas son las crisis nerviosas, las crisis asmáticas (por la frecuencia), cólicos renales o hepáticos, fiebre alta, etcétera. Cabe destacar que fiebre alta se refiere a una temperatura mayor a 40° sin respuesta a antifebril...

Valoración Primaria ABCDE

                                              Ésta primera valoración debe llevarse a cabo con la máxima brevedad. El tratamiento de aquellas lesiones que se consideran que amenazan la vida del enfermo deben realizarse de manera simultánea al diagnóstico de las mismas. Control de la vía  A érea y estabilización de la columna cervical. - Colocación del  collarín cervical  si paciente traumatizado o sospecha de lesión cervical. - Apertura de la vía aérea y comprobar que está  permeable .     - Maniobra Frente-mentón.     - Maniobra de elevación mandibular en caso de traumatismo. - Si el paciente está  inconsciente , colocaremos una cánula orofaríngea o  cánula de Guedel . - Aspiración de secreciones Todas estas maniobras deben hacerse con un segundo miembro del equipo manteniendo el cuello en posición neutro e inmóvil.   ...